La entrada en vigor en España de la Ley Antifraude obliga a todos los autónomos a adaptar sus programas de facturación para cumplir, a partir de julio de 2026, con las nuevas reglas marcadas por la Agencia Tributaria.

Verifactu, es el nuevo sistema en el que los programas de facturación deberán registrar y enviar la información de todas las facturas en tiempo real a la Agencia Tributaria.

En Caja Rural de Asturias, te ayudamos a encontrar la solución más adaptada a tu negocio para que cumplas la nueva normativa.

Además, hasta el 31 de octubre, puedes solicitar el bono del Kit Digital para sufragar el coste de adquisición de un software que sea 100% compatible con Verifactu.

Acude a tu oficina habitual para más información. Nosotros te ayudamos.

Preguntas frecuentes

De forma resumida, es un nuevo sistema de facturación, aprobado en el Real Decreto 1007/2023, el cual obliga a que todas las transacciones comerciales, facturas y tickets, en el momento de su expedición, se generen (sin posibilidad de modificación) y guarden en su sistema informático de facturación (modalidad no VERI*FACTU) o se remitan de manera inmediata a la Agencia Tributaria (modalidad VERI*FACTU).

Asimismo, otro punto clave de esta normativa es la obligatoriedad de incorporar un código QR en la factura o ticket expedido, cuya lectura (por ejemplo, con la cámara de un teléfono móvil) permite a quien reciba dicha factura remitir fácilmente ciertos datos de la misma a la Agencia Tributaria, para su posible contraste o comprobación posterior.

A todos los autónomos y empresas. Exceptuando:

  • País Vasco y Navarra
  • Los contribuyentes inscritos en el Régimen Especial de Agricultura, Ganadería y Pesca.
  • Las empresas acogidas al SII (suministro inmediato de información).

A día de hoy, las fechas son las siguientes:

  • Los contribuyentes sujetos al Impuesto de Sociedades, tienen como plazo para adaptar sus programas de facturación, hasta el 1 de enero de 2026.
  • El resto de obligados tributarios: autónomos, PYMES, etc., disponen de un plazo límite hasta el 1 de julio de 2026.

Las facturas y tickets deben generarse en un software homologado, sin posibilidad de modificación posterior.

Otra novedad, es la incorporación de un código QR en la factura o ticket expedido, cuya lectura (por ejemplo, con la cámara de un teléfono móvil) permite a quien reciba dicha factura remitir fácilmente ciertos datos de la misma a la Agencia Tributaria, para su posible contraste o comprobación posterior.

  • Mayor transparencia y seguridad en la gestión de facturas.
  • Se reducen errores contables.
  • Evita sanciones por incumplimientos.
  • Facilita la relación con Hacienda al tener la información ya registrada.

  • Usar un programa de facturación que cumpla con el formato VeriFactu.
  • Revisar con tu banco, asesoría o proveedor tecnológico qué soluciones ofrecen.

No necesariamente. Lo importante es elegir un software que ya esté homologado. La mayoría de los proveedores simplificarán el proceso para que no tengas que preocuparte por la parte técnica.

Al contrario: una vez configurado, el sistema es automático. Lo que hoy es una obligación extra, mañana será una ayuda para tener tus cuentas al día.

En la página de la Agencia Tributaria y en el BOE donde se recoge el Real Decreto 1007/2023.